miércoles, 11 de marzo de 2009

PRIMERA TAREA

Lecturas: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL MAGISTERIO Y LA POLITICA EDUCATIVA DEL ESTADO MEXICANO.

Elaborado por: Adriana Margarita Vielma González.


El comportamiento de los sindicatos ha servido de argumento contra la organización colectiva de derechos laborales.
La actividad de los empleados de la educación (los docentes) no está exenta de generar relaciones de tipo negociación-conflicto, el interés radica en el problema de la calidad de la educación y no en el ámbito en el que se suscitan las relaciones antes señaladas.

Es importante señalas que la presión o la tensión que llega a establecerse entre la agencia que se encarga de la educación y la organización que representa en forma exclusiva a los docentes puede ser contraproducente para el servicio educativo.
La definición de las funciones del Sindicato de Trabajadores de la Educación y su relación con el aparato educativo constituye una condición determinante para las posibilidades de la política educativa, es necesario comprender el pasado de la organización de maestros. La crisis sindical que vivieron los maestros en 1989 supuso la caída del que fuera su líder y desembocó en la llegada de Elba Esther Gordillo a la secretaría general del SNTE.

El mejoramiento cualitativo de los maestros es una cuestión que puede ser observada con independencia de los cambios que, como gremio, pueda desarrollar el magisterio, los maestros pueden llegar a alcanzar como organización un mayor pluralismo con una mayor regionalización y descentralización de la política educativa, pero el argumento de fondo sobre la calidad de la función magisterial adquiere una necesaria distancia respecto al problema propiamente sindical de los maestros.

El Sindicato nacional de Trabajadores de la Educación es el más grande de toda América Latina, es uno de los primeros sindicatos gubernamentales, representó desde sus inicios una pieza clave en el proceso de institucionalización política que se dio a fines de los años treinta en México. El proceso que cristalizó con el nacimiento de la SNTE había comenzado desde mucho antes, en 1915, hasta 1933 habían surgido organismos regionales aislados entre sí que asimilaban rasgos específicos de sus localidades. La situación empezó a modificarse en 1932 al establecerse la Confederación Mexicana de Maestros (CMM), organización que agrupó a los maestros rurales.

En 1941, el presidente Manuel Ávila Camacho giró instrucciones orientadas a unir el SUNTA, al STERM, al SMMTE y al SNATE en un solo organismo: el actual Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que tuvo en aquel entonces inspiración lombardista. Al proceso de unificación de diversos sindicatos se sumo uno piramidal, que hizo que el SNTE se viera ligado a la SEP en todos los niveles. A la pirámide de la SEP se oponía la pirámide paralela del Sindicato con la cual negociaba constantemente en todos los niveles y de la cual obtenía apoyo para mantener la paz sindical.

En SNTE no sólo surgió ligado al proceso de federalización de la enseñanza que dio lugar a la enorme Secretaría de Educación Pública, sino que apareció al tiempo que se consolido el proceso de corporativización del sistema político.
Desde los cincuenta la SNTE comenzó a pugnar por obtener presidencias municipales, diputaciones federales y estatales, escaños en el Senado, gubernaturas e incluso puestos directivos en empresas paraestatales.
De acuerdo con la lógica corporativa, el SNTE había nacido para garantizar la representación y el control de los más importantes sindicatos de maestros, pero iba dejando de sustentar su legitimidad, y en algunas regiones el control mismo.

Casi desde el principio, a cambio de sus alianza con el gobierno, el SNTE recibía varias ventajas adicionales con respecto a los puestos en las cámaras y en la administración pública, se nutría de personal comisionado para realizar labores sindicales cuyo sueldo pagaba la SEP, así se tenía asegurado el no ser desplazado por otro sindicato, obtenía un cuantioso financiamiento y ahorraba el ago de su personal, logró así mismo varias conquistas propiamente laborales para sus afiliados al tiempo que desarrollo mecanismos que le daban el control político de los maestros.

A través de su participación en la Comisión Mixta de Escalafón, se han controlado los ascensos de los maestros y las asignaciones de plazas nuevas. Los nombramientos de gran número de directores y supervisores de escuelas primarias han dado al Sindicato control sobre las políticas y decisiones educativas.


La relación que existe entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Secretaría de Educación Pública tiene un peso considerable en la burocratización de esta última entidad gubernamental.
El Sindicato interviene en área de la vida de los maestros que van mucho más allá de las meras condiciones de trabajo, su centralismo ha contribuido a la gradual burocratización de la vida administrativa sindical.
Los esfuerzos efectuados para desconcentrar y descentralizar las labores educativas han mostrado la confluencia entre los intereses sindicales y la burocratización de la SEP. El SNTE cuyo control sobre sus agremiados depende en gran medidad de su poder central.

Los principales problemas que constituyen la cuestión educativa no pueden recaer simplemente sobre el gremio o sobre la burocracia: el crecimiento, la estructura y las prácticas de ambos grupos se han originado al impulso que llevo a consolidar un sistema nacional de educación centralizado que sistemáticamente hubo de expandirse para lograr su objetivo de cobertura.



-
Lo característico de una política de estado esta dado por su contraste con una política meramente gubernamental definida y ejercida por el gobierno en turno. El rango de política de estado le viene en primer término de su mayor estabilidad temporal, la cual a su vez se asocia con otros requisitos, como los siguientes:
Que el Estado a través de varios de sus órganos, se involucre en su propuesta y formulación.
Que cuente con alguna base en la legislación, que no depende exclusivamente de la voluntad del gobierno en turno o no solo por el poder ejecutivo.
Que el publico, la conozcan y la acepten.
Que exista alguna forma de reedición de cuentas respecto a ella, de parte de las autoridades responsables de aplicarla.

El rango de política de Estado no es irreversible: puede ser modificado o abrogadas por las instancias gubernamentales, según su naturaleza, pero son aceptadas como es Estado y no solo como gubernamentales.
Fue posible identificar en el ANMEB cuatro ámbitos de políticas de estado que interesaba analizar:
La descentralización de la enseñanza básica, llamada también federalización.
la revisión curricular y la producción de libros de texto.
Las reformas propuestas sobre el magisterio.
La participación social en la educación.

El análisis supondría investigación documental, pero para el período de 1993 en adelante el recurso de los testimonios directos de los funcionarios que habían estado al frente de la SEP. Este recurso como método para reconstruir la historia de la política educativa en años recientes no ha sido habitual en el campo educativo ni en otros de la administración pública como el de las políticas económicas, industriales o comerciales. En México no existen como género literario-político los testimonios de exsecretarios de Estado que han sido actores privilegiados de las decisiones tomadas en el ramo que han encabezado.

En la política de descentralización educativa los testimonios de los exsecretarios y del actual secretario evidencian lo fundamental y lo cambiante. La importancia de la decisión de efectuar la transferencia de los servicios de enseñanza básica a los estados no debe llevar a poder de vista que tuvo limitaciones que ahora ameritan ser criticadas.

La transferencia de los fondos federales deberían haber sido antecedida por un esfuerzo inicial de racionalización de las formulas de distribución y la previsión de procesos graduales de ajuste, basados en criterios comunes y consensados por todos los actores.
Junto ala permanencia de lo fundamental en materia de federalismo, el sexenio de 1995-2000 se observaron iniciativas interesantes en lo cambiante.

El extraordinario trabajo de reforma curricular iniciado a partir de ANMEB, el de los equilibrios técnicos formados en la SEP, no menos que el de la producción de los libros de texto y otros materiales, son sin duda aspectos muy positivos que se han continuado hasta el presente, son ejemplos concretos de lo que significa una política de Estado mantenida y enriquecida a través del tiempo.

Los diagnósticos de las escuelas normales coinciden en sus deficiencias y en las razones que explican su actual deterioro.
Desequilibrio entre la oferta y la demanda.
Criterios de interés político han predominado en las definiciones de licenciatura y posgrados.
Incremento desproporcionado de la matrícula de normales particulares.
Gran heterogeneidad en los criterios y procedimientos de admisión de los estudiantes y las evaluaciones no se respetan.
Procesos viiados para la designación de directores, discrecionalidad para asignar las plazas disponibles para docentes y un anquilosamiento de las plantas docentes.
La contratación automática de los egresados como profesores de las propias normales en muchas escuelas ha generado endogamia y ha consolidado feudos políticos.
Las escuelas normales operan con muy altos costos unitarios.

El deterioro de las normales se debe a algunas decisiones históricas.

El Programa Nacional de Actualización del Profesorado (PRONAB) sucedió a esfuerzos anteriores iniciados desde 1992 que tuvieron resultados poco favorecedores. Será conveniente buscar un adecuado equilibrio entre estos acercamientos.


CONCLUSION PERSONAL:
A través de lo que la lectura nos marca acerca de la evolución que ha tenido la SNTE ante diversos factores, puedo decir que a beneficio de los sindicalizados ha sido para bien, ya que nos ofrecen un trabajo seguro, digno y enriquecedor en el sentido personal y profesional, con la llegada de la Lic. Elba Esther Gordillo los cambios no se han hecho esperar, confió en que la educación que brindamos en México sea de calidad, y esto solamente se podrá obtener con la conciencia y participación de nosotros mismos, vimos que para obtener un puesto directivo es a través de escalafón y carrera magisterial.

Aunque no estoy muy actualizada de las condiciones que se tengan para el mejoramiento de nivel y pago económico, si estoy de acuerdo con los exámenes nacionales, representan retos para el mismo docente y cumplimiento de lo que tanto añoramos calidad, tanto como docentes frente a grupo y en el papel de padres de familia.